Aguardientes de vino. Qué son y como se elabora el Brandy de Jerez y el Cognac.
Se denomina aguardiente a toda aquella bebida espirituosa obtenida exclusivamente por la fermentación y posterior destilación de un fruto o mosto de dicho fruto, destilada a menos de 86% en volumen, de forma que el producto resultante mantenga el aroma y sabor procedente de las frutas.
Existen 2 tipos de aguardientes elaborados con la uva:
-Holanda o aguardiente de vino: se obtiene por la destilación del vino o con sus lías. El origen del término Holanda para definir esta destilación se debe a que su principal mercado se encontraba en esa región. Su graduación suele ser inferior a 70% vol.
-Aguardiente de orujo: se obtiene mediante la destilación de los orujos (pieles de uva fermentadas).
A partir de estos dos tipos se elaboran distintos tipos de cremas, licores o aguardientes aromatizados. Mediante infusión o adición de extractos.
El destilado vínico más famoso es sin duda el Brandy. Su nombre deriva del término holandés brandewijn (vino quemado). Se elabora a partir de las holandas (mencionado más arriba), que se envejecen en barricas de roble durante años.
Entre los tipos de brandy más conocidos cabe destacar el Brandy de Jérez y el Cognac (elaborado en la región de Cognac).
La diferencia entre Brandy de Jérez y el Cognac reside en el proceso de elaboración. En Jerez se destila el vino una única vez y después se envejece en botas de roble americano mediante el sistema de criaderas y soleras, usadas previamente para elaboración de vino de Jerez. Sin embargo en la región de Cognac se destila dos veces el vino y se envejece en barricas de roble francés en vez de americano.
Existen 2 tipos de aguardientes elaborados con la uva:
-Holanda o aguardiente de vino: se obtiene por la destilación del vino o con sus lías. El origen del término Holanda para definir esta destilación se debe a que su principal mercado se encontraba en esa región. Su graduación suele ser inferior a 70% vol.
-Aguardiente de orujo: se obtiene mediante la destilación de los orujos (pieles de uva fermentadas).
A partir de estos dos tipos se elaboran distintos tipos de cremas, licores o aguardientes aromatizados. Mediante infusión o adición de extractos.
El destilado vínico más famoso es sin duda el Brandy. Su nombre deriva del término holandés brandewijn (vino quemado). Se elabora a partir de las holandas (mencionado más arriba), que se envejecen en barricas de roble durante años.
Entre los tipos de brandy más conocidos cabe destacar el Brandy de Jérez y el Cognac (elaborado en la región de Cognac).
La diferencia entre Brandy de Jérez y el Cognac reside en el proceso de elaboración. En Jerez se destila el vino una única vez y después se envejece en botas de roble americano mediante el sistema de criaderas y soleras, usadas previamente para elaboración de vino de Jerez. Sin embargo en la región de Cognac se destila dos veces el vino y se envejece en barricas de roble francés en vez de americano.